ENFOQUES EN EL DESARROLLO HUMANO

 "ENFOQUE DEL DESARROLLO HUMANO"








El enfoque de desarrollo humano se centra en la expansión de la riqueza de la vida humana, más allá de la mera acumulación económica. Es un enfoque que pone a la persona y sus oportunidades en el centro, buscando mejorar su bienestar y las opciones disponibles para ellos. 





PRIMER CICLO  - ( 0 a 2 AÑOS DE EDAD):

El primer ciclo del desarrollo humano, generalmente considerado desde el nacimiento hasta los 0- 2  años, se centra en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social del niño. Se caracteriza por un crecimiento rápido y la adquisición de habilidades básicas como el gateo, la marcha, el lenguaje y la interacción social. 





Desarrollo Físico y Motor: En esta etapa, los niños desarrollan habilidades motoras gruesas como gatear, caminar y saltar, así como habilidades motoras finas como agarrar objetos y dibujar. También experimentan un crecimiento significativo en altura y peso, y sus órganos internos se desarrollan.


 

● Gatear (6-10 meses)
● Sentarse ( 6-7 meses) 
● Pararse ( 9-12 meses)
● Caminar ( 12-14 meses)


Desarrollo Cognitivo:
 Los niños aprenden a través de la exploración sensorial y la interacción con su entorno. Comienzan a entender la permanencia de los objetos y a desarrollar la capacidad de resolver problemas simples.

  La atención y concentración.

● La memoria y el reconocimiento de objetos y personas.

● La resolución de problemas y la exploración.





Desarrollo Emocional y Social: Los niños aprenden a regular sus emociones y a establecer relaciones con sus cuidadores y otros niños. La confianza, la seguridad y el apego son fundamentales en esta etapa.

● Desarrollo de la confianza y la seguridad.

● Desarrollo de la empatía y la comprensión.

● Mejor las relaciones interpersonales.


        ¿ QUE APRENDEN A ESTA EDAD?

● Se comunican ( con sonidos y con pequeñas palabras). 

● Se relacionan con otras personas ( busca contacto visual, sonríen o hacen gestos) 

● Desarrollan independencia ( comen con ayuda de las manos, se visten a su manera) 

● Manejan y mantienen
el equilibrio de su cuerpo ( motricidad fina y gruesa)


CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS

● Dependencia total de adulto.

● Necesidad de afecto, contacto físico y seguridad.

● Curiosidad constante 

● Comunicación no verbal predominante.

● Ritmos individuales de desarrollo ( no todos caminan o hablan al mismo tiempo)




¿ CÓMO SE DEBEN ATENDER LOS NIÑOS DEL PRIMER CICLO?

● Atención efectiva: Brindar seguridad, contacto físico y amor.

● Estimulación oportuna: Hablarles constantemente, juegos, sonidos, colores, cantos.

● Alimentación adecuada: Lactancia materna, frutas, verduras y balance de alimentos sólidos.

● Ambientes seguro: Acompañar en cada movimiento, protegerlos de caídas fuertes, objetos, fuego, etc.

● Hábitos y rutinas: Dormir, comer, jugar en horarios estables y con determinado  descaso.

● Salud y controles médicos: Vacunas del mes, consultas con el pediatra frecuentes.






 DESARROLLO HUMANO PRIMER CICLO (0 A 2 AÑOS):


SEGUNDO CICLO  - ( 3 a 5 AÑOS DE EDAD):

El enfoque del desarrollo humano en el segundo ciclo (generalmente, la niñez) se centra en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas, con énfasis en la adquisición de conocimientos y la preparación para la vida escolar y social. 

El enfoque del desarrollo humano en el segundo ciclo, que comprende aproximadamente desde los 3 hasta los 5 años, se caracteriza por:



  • Desarrollo cognitivo:
    En estas edades los niños y niñas enriquecen su lenguaje y amplían su vocabulario.
  • ● Los niños aprenden y adquieren conocimientos a través de la experiencia y la interacción con su entorno.
    ● La resolución de problemas.
    ● La memoria y el reconocimiento de objetos y personas. 
    ● La comprensión del lenguaje y la comunicación. 
    Los niños mejoran su capacidad para pensar críticamente y tomar decisiones a medida que crecen y se desarrollan.



Desarrollo social y emocional: 
El niño fortalece sus relaciones sociales, aprende a seguir normas y reglas, desarrolla la empatía, la autoestima y la capacidad de expresar emociones.
Los niños aprenden a interactuar con los demás y a desarrollar habilidades sociales: 
• La Comunicación y la cooperación 
• La Empatía y la comprensión 
• La resolución de conflictos
• Los niños mejoran sus relaciones interpersonales y aprenden a interactuar de manera más efectiva con los demás.
• Los niños aprenden a regular sus emociones.




  • Desarrollo físico:
    El niño mejora sus habilidades motoras, desarrolla la coordinación, la resistencia y la flexibilidad, lo que le permite participar en actividades físicas y deportivas.
  • ● Correr y saltar
    ● Lanzar y atrapar objetos
    ● Dibujar y pintar 




Desarrollo de habilidades para la vida: El niño aprende a resolver problemas, a tomar decisiones, a comunicarse de manera efectiva y a trabajar en equipo. 








                                                             ¿QUÉ APRENDEN ?

● Autonomía personal: 
Vestirse, lavarse las manos, comer solos.
● Normas de convivencia: 
Respetar a los demás, compartir, seguir reglas básicas.
● Lenguaje expresivo: 
Expresar sentimientos, ideas, y necesidades que tienen.
● Pensamiento lógico - matemático básico: 
Clasificar objetos, contar, agrupar, razonar.
● Exploración del entorno:
Observación de plantas, animales, climas, objetos, etc.
● Imaginación y creatividad:
A través del juego simbólico, dibujos, dramatización, dinámicas y cuentos.

¿ QUÉ HACEN EN ESTA ETAPA?


● Juegan constantemente 
● Se expresan mediante el juego, el dibujo, la música y el lenguaje. 
● Preguntan e imitan comportamientos.
● Interactúan con adultos 
● Participan en actividades  grupales, como cantos, juegos entre otros.
Comienzan a regular sus emociones con ayuda de alguien.



CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS




● 3 años: Suelen imitar mucho acciones de los adultos, les cuesta compartir, tiene rabietas, gran curiosidad por descubrir cosas, vocabulario muchas veces imitado por su entorno.








● 4 años: Mayor autonomía por hacer las cosas, hacen constantemente preguntas,  comienzan a interactuar con otros niños, siguen instrucciones simples.




● 5 años: Se comunican mejor, controlan sus emociones, comprenden reglas y obedecen, juegan en grupos, se preparan para la lectoescritura.


¿ CÓMO SE DEBE ATENDER LOS NIÑOS DEL SEGUNDO CICLO?


1. Brindar afecto y seguridad
●Responder con paciencia, comprensión y cariño.
●Escuchar muy atento lo que nos cuentan y sienten.  



2. Estimular el desarrollo integral: 
●Fomentar la lectura de cuentos y narración.
●Permitir el juego libre
●Proporcionar materiales para dibujar, construir,  imaginar,  explorar.





 3.Promover hábitos y rutinas: 
●Rutinas de higiene, alimentación, descanso, orden.
● Enseñar con ejemplo ( actitudes buenas).




4. Fomentar la autonomía: 
●Permitir que ellos pueden realizar algo por sus cuentas, con supervisión.
● Fortaleces sus logros con elogios sinceros.


5. Establecer límites claros y consistentes: 
● Normas firmes pero siempre con mostrando cariño 
● Explicar las consecuencias de sus actos.



6. Estimulación del lenguaje: 
● Hacer preguntas libres 
● Leer diariamente algún cuento.


7. Cuidado de la salud y nutrición: 
● Controles médicos y vacunas necesarias. 
● Alimentación balanceadas.
● Ambientes limpios y seguros.



Enfoques en la comprensión del desarrollo infantil


Desarrollo físico :
 Cambios físicos que experimenta un persona a lo largo de su vida desde el crecimiento y el desarrollo físico en la infancia hasta los cambios asociados al envejecimiento en la adultez y a la vejez.


Desarrollo cognitivo:
 Desarrollo de los procesos mentales como el pensamiento la percepción, la memoria, la atención y el razonamiento. Los teóricos del desarrollo como Piaget han estudiado las etapas y los patrones de cambio en la forma en que los individuos comprenden y procesan la información a a lo largo de su vida.

Desarrollo emocional:
 Se centra en el estudio de las emociones y los cambios en la experiencia y la expresión emocional a medida que una persona se desarrolla, incluye la compresión de las emociones básicas, la regulación emocional y el desarrollo la Empatía y las relaciones emocionales.

Desarrollo social
Como los individuos se desarrollan en la relación con los demás incluyendo la información de vínculos efectivos, las interacciones sociales y el desarrollo de habilidades sociales también aborda la adquisición de normas culturales y valores así como la identidad y la construcción del yo en un contexto social.


Desarrollo moral:
 Desarrollo de los juicios y las actitudes morales a los largo de la vida. Los investigadores en esta área como Kolberg han estudiado las etapas y los procesos de desarrollo moral desde el enfoque en las reglas y las consecuencias en la infancia hasta el desarrollo de principios éticos abstractos en la adultez.

Influencias contextuales: 
La influencia de los contextos en los que las personas se desarrollan como la familia, la escuela, la cultura y la sociedad estos contextos brindan oportunidades, experiencias y expectativas que influyen en el desarrollo de los individuos.














   

Comentarios